En Multplicadores impulsamos
La Economía Circular- Ventajas:
- Generar ahorros: Optimizando la gestión de tu materia prima
- Optimizar costos: Optimizando la gestión de tus desperdicios
- Generar nuevos ingresos: Generando nuevas oportunidades de negocio.
ALGUNOS DATOS DE INTERES EN COLOMBIA DE ORDEN AMBIENTAL
En la economía colombiana se consume casi 2 veces más materia prima que en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
En los países OCDE cada hectárea de tierra es aproximadamente 4 veces más productiva que en Colombia.
En Colombia, los procesos productivos consumen en promedio casi 5 veces más agua que los países OCDE.
En Colombia, la fracción de material reciclable que todavía no se aprovecha corresponde a:
- 27% de chatarra
- 65% de residuos orgánicos
- 13% de celulosa y papel
- 96% de residuos de construcción y demolición
- 50% de plásticos, envases y empaques.
La Economía Circular:
Es una estrategia que busca generar crecimiento económico optimizando el uso de recursos, incrementando la vida útil de los productos y reduciendo la generación de contaminación e impactos ambientales negativos.
La Economía Circular es una estrategia innovadora de diseño, producción y creación de valor que beneficia a las empresas, la sociedad y el medio ambiente, reemplazando el esquema clásico de producción de la “economía lineal”. En la “economía lineal” se extraen recursos, se producen bienes, se consumen y al final se desechan. La economía circular busca optimizar el uso de insumos, incrementar la vida útil de los productos y al final; por medio de la recirculación de materiales, no desperdiciar nada y reutilizar todo. Con esto las empresas mitigan sus impactos ambientales, optimizan sus costos, generan nuevos ingresos e incrementan su rentabilidad.
COMPROMISOS DE COLOMBIA EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
- Reducción del 20% de emisiones de CO2 al año 2030
- Aprovechamiento del 30% de material de envases y empaques al año 2030
- Incremento de la productividad hídrica del 15% al año 2030
Próximo conversatorio:
Informaremos nueva fecha
Muy pronto más información de nuestro expositor:
Pendiente nueva fecga
Te esperamos!